Categoría: eventos
Con motivo del Día Internacional contra la LGTBIfobia, el Ayuntamiento de Portugalete, en colaboración con la asociación Libérate, ha lanzado la campaña “Portugalete Diversa / Portugalete Anitza”. El objetivo es claro: reafirmar el compromiso del municipio con la igualdad, la diversidad y los derechos del colectivo LGTBIQ+, así como denunciar cualquier forma de discriminación o violencia por orientación sexual o identidad de género.
Según el último informe de la red ERABEREAN, las agresiones por orientación sexual y/o identidad de género son la segunda causa más común de discriminación, con especial incidencia en casos de transfobia, cuyas denuncias han aumentado notablemente. A pesar de ello, muchas agresiones siguen sin denunciarse, permaneciendo en silencio.
📸 En la imagen, la alcaldesa Mª José Blanco, muestran el cartel de la campaña como gesto simbólico de apoyo a las personas LGTBIQ+ y en defensa de una sociedad más justa y respetuosa.
“Han pasado 25 años desde que la OMS dejó de considerar la homosexualidad como una enfermedad, pero aún hoy la discriminación persiste. En Portugalete, seguimos trabajando cada día por una villa libre de odio, diversa e igualitaria”, destaca el mensaje institucional.
La campaña también recuerda que el servicio BERDINDU, del Gobierno Vasco, ofrece atención e información gratuita a personas lesbianas, gais, trans, bisexuales e intersexuales, así como a su entorno.
Más información: 👉 www.euskadi.eus/berdindu
¡Hola!
Te invitamos a participar en el taller familiar «Sueño autónomo y sus beneficios». Durante esta sesión en formato online, las psicólogas Ane Castro e Iratxe Ojeda lo dinamizarán.
🗓️ Fecha: 13 de mayo
⏰ Hora: 19:30 -20:30
💻 Formato: Online
No pierdas esta oportunidad de aprender herramientas prácticas para fortalecer el vínculo familiar.
Para más información o para inscribirte, puedes contactar a través del teléfono 94 472 92 16 o por correo electrónico en prevencion@portugalete.org.
¡Te esperamos!
Este martes 29 de abril, Portugalete se suma a la conmemoración del Día Europeo de la Cooperación entre Generaciones con una emotiva y participativa jornada que reunirá a más de 600 personas, entre alumnado de centros educativos y personas mayores del municipio.
Organizado por el Ayuntamiento de Portugalete, a través de las áreas de Servicios Sociales, Juventud y Participación Ciudadana, el evento pone en valor la importancia del encuentro y el entendimiento entre generaciones, como herramienta para construir una sociedad más cohesionada, solidaria y activa.
Una celebración compartida en la calle
La jornada comienza con una kalejira desde la Plaza San Roke, seguida de un encuentro festivo en el que se leerá un manifiesto conjunto por la cooperación intergeneracional. Ya por la tarde, el Centro Cultural Santa Clara acogerá una conferencia bajo el título “La participación activa de las personas mayores en programas intergeneracionales”, en la que se compartirán claves y experiencias para seguir fortaleciendo este tipo de iniciativas en el ámbito local.
Testimonios y emociones en vídeo
El canal local Tele7 ha recogido en vídeo los mejores momentos de ediciones anteriores y de los preparativos, incluyendo declaraciones de personas participantes, organizadoras y representantes institucionales. Un material audiovisual que refleja el valor simbólico y emocional de esta cita, así como su impacto real en la comunidad.
Programa de actividades – Martes 29 de abril
10:30 h – Kalejira intergeneracional
Recorrido desde la Plaza San Roke, con la participación de centros escolares y asociaciones de personas mayores.
11:00 h – Encuentro festivo y lectura de manifiesto
En la Plaza San Roke, lectura de un manifiesto por la cooperación entre generaciones. Un momento simbólico de encuentro, música y celebración.
18:30 h – Conferencia en Santa Clara
Charla bajo el título “La participación activa de las personas mayores en programas intergeneracionales”, en el Centro Cultural Santa Clara. Abierta al público, con experiencias y reflexiones en torno al valor del trabajo conjunto entre jóvenes y mayores.
🎥 Puedes ver el vídeo completo aquí:
El Ayuntamiento de Portugalete le invita el día 31 de marzo a la conferencia: “Retos educativos en la
era de Tik Tok ¿Sabemos cómo acompañar e influir en la gente joven?” a cargo de la ponente
Amelia Tiganus en el salón de actos del Centro Cultural Santa Clara.
En dicha charla la ponente abordará la temática de la sexualidad, la violencia sexual y la
pornografía en el día a día de las generaciones más jóvenes para saber y poder acompañarlos,
influyendo positivamente en su desarrollo integral.
Esperando que sea de su interés.
Conmemoramos un hito trascendental: el 500 aniversario de la partida desde Portugalete de la última expedición de Juan Sebastián Elcano. Un viaje que marcó el final de la primera vuelta al mundo y selló su legado como pionero de la navegación.
Bajo la denominación de Osasunez Hazi, se pone en marcha durante este curso escolar, este programa orientado a crear un entorno más seguro y saludable para niñas y niños de Portugalete, de tercero, cuarto y quinto de primaria. Apoyando su desarrollo personal y social, identificando hábitos saludables y perjudiciales y fomentando buenos hábitos.
El alumnado de 7 centros escolares de primaria de Portugalete (Maestro Zubeldia, Ruperto Medina, Gabriel Celaya, Karmengo Ama, Asti Leku, Kanpazar y Virgen de la Guía) han tenido la oportunidad de descubrir el arte
del mural/collage, el arte de cortar y pegar. Una experiencia que se ha planteado como una oportunidad para trabajar en el aula el bienestar y la salud del alumnado conectando con su mundo interior e imaginación a través del collage/mural.
Así, han participado, 492 alumnas/os de 30 aulas de los colegios referidos.
¿Cómo han trabajado en el aula?
En primer lugar, presentando diferentes hábitos, con el apoyo de las pantallas
digitales para aumentar la conciencia sobre los riesgos, favoreciendo un entorno
de diálogo donde han podido expresarse y contar sus propias experiencias personales con el fin de aprender de las otras personas y nutrirse de nuevas ideas.
En segundo lugar, han pasado a collagear con papeles de colores y tijeras, creando un imaginario de hábitos que han ido pegando en los murales. En
ocasiones a modo individual y otras veces de forma colectiva.
En tercer lugar, han ido saliendo frente al mural para exponer delante del resto
de la clase que hábitos han representado y por qué. Acción que les introduce a
la exposición pública, practicando la expresión oral en euskera y a cómo vencer
la timidez e ir quitando el miedo.
La exposición.
Hoy os presentamos el trabajo realizado en forma de exposición que se compone
de 20 murales. Esta exposición estará abierta aquí en Santa Clara, hasta el próximo 21 de febrero.
Estos murales han estado expuesto en cada uno de los centros participantes y ahora llega el momento de mostrarlos a toda la ciudadanía.
