Fumar es malo, muy malo, para la salud. No en vano, infinidad de estudios han demostrado que el tabaco es, simple y llanamente, el principal factor de riesgo para sufrir una muerte prematura. Tal es así que si queremos vivir muchos años y con salud, lo primero que hay que hacer es no empezar a fumar o, en su caso, dejarlo. Por ejemplo, para no sentir que nos falta el aliento –literalmente– cada vez que subamos unas escaleras o realicemos cualquier otra actividad física. Y es que el humo del tabaco es muy nocivo para los pulmones. Pero aún hay más. Como muestra un estudio internacional dirigido por investigadores de la Universidad de California en San Diego (EE.UU.), el humo del tabaco también destruye los vasos sanguíneos que portan oxígeno y nutrientes a los músculos de las piernas, reduciendo así notablemente nuestra capacidad para hacer ejercicio.

Como explica Ellen Breen, directora de esta investigación publicada en la revista «The Journal of Physiology», «es de vital importancia que la población sea consciente de que el consumo de cigarrillos tiene consecuencias muy nocivas por todo el organismo, incluidos los grupos de grandes músculos necesarios para la vida diaria, y que desarrollemos estrategias para detener el daño desencadenado por los componentes lesivos del humos del tabaco».

Más allá de los pulmones

Es bien sabido que la capacidad de ejercicio de los fumadores se ve notablemente reducida porque el tabaco causa que sus músculos sean menos ‘funcionales’. O lo que es lo mismo, que sean más ‘débiles’. ¿La razón? La inflamación que provoca el humo de los cigarrillos en los pulmones, que se ven progresivamente destruidos y, por ende, incapaces de enviar los necesarios aportes de oxígeno al resto de órganos y tejidos. Pero, ¿esto es ‘todo’ o hay alguna razón más?

Para responder a esta pregunta, los autores recurrieron a un modelo animal –ratones–. Y lo que hicieron fue exponerlos durante ocho semanas al humo del tabaco, ya fuera ‘gaseando’ sus jaulas de forma continuada o inyectándoles una solución salina repleta de burbujas con humo de cigarrillos. ¿Y qué pasó? Pues que el humo dañó directamente el sistema muscular de los animales al reducir la cifra de vasos sanguíneos que irrigan los músculos de las extremidades inferiores. Y cuanto menor es esta vasculatura, menor será la cantidad de oxígeno y nutrientes que lleguen a los músculos. Un perjuicio, además, que podría tener consecuencias más graves, si cabe, que la disminución de la capacidad de realizar ejercicio físico.

Como apuntan los autores, «esta reducción en el aporte oxígeno y nutrientes puede tener un impacto sobre el metabolismo y los niveles de actividad, los cuales son factores de riesgo bien conocidos para el desarrollo de muchas enfermedades crónicas, caso de la diabetes y de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica».

Hacen falta más estudios

En definitiva, el tabaco disminuye nuestra capacidad de ejercicio no solo porque deteriore los pulmones, sino porque también provoca un daño directo sobre los músculos. Pero, de los más de 4.000 compuestos químicos que se encuentran en el humo de los cigarrillos, ¿cuáles son los responsables de este daño? Pues la verdad es que no se sabe. De hecho, ni siquiera se conocen los mecanismos moleculares que se encuentran detrás de este daño –y no sabiendo cuáles son, no se pueden diseñar medidas para paliarlos–. Por tanto, hacen falta más estudios.

Como concluyen los autores, «la identificación de los productos químicos responsables es un aspecto clave que debe ser evaluado en ulteriores investigaciones, en las que también se deberán analizar los procesos por los que reducen el número de vasos sanguíneos».

FUENTE: www.abc.es

Se trata de la antesala perfecta para un apasionado encuentro. Te contamos los detalles.

Los besos son la antesala perfecta para un apasionado encuentro entre amantes. La variedad es infinita y es cierto que existen tipos para los diferentes gustos de cada pareja. El beso de tornillo es uno de los acercamientos más sensuales de todos. En él la lengua juega un papel decisivo y esto es todo lo que debes saber:

  • Se llama beso del tornillo ya que emula el movimiento de esta herramienta. En esta práctica la lengua va dando vueltas suaves y seguidas, como si estuviese “taladrando”.
  • La lengua tiene todo el protagonismo, por lo que es necesario utilizarla sabiamente: con firmeza pero sensualmente.
  • Se debe ejecutar con delicadeza y tiempo. Las prisas no tienen cabida.
  • Para aumentar el placer del momento es bueno jugar con los labios de la pareja y los mordiscos pequeños también son una buena opción.

FUENTE: www.mundodiario.com

Uno de los síntomas físicos de las personas que han consumido ciertas drogas es el hecho de que sus pupilas se encuentren dilatadas. Un efecto que tiene una explicación científica que muchos desconocen.

Las pupilas se dilatan por varios motivos, el más conocido es el provocado por la ausencia de luz, pero también pueden hacerlo por una lesión cerebral, el sentimiento de atracción a una persona… Y el consumo de drogas o medicamentos como ciertos antidepresivos. Este efecto se conoce como midriasis.

Dos grupos de músculos se encargan de este proceso, explican desde Gizmodo. Por un lado está el músculo dilatador, activado por el sistema simpático del sistema nervioso, y por otro el músculo esfínter, que está controlado por el sistema parasimpático. Ocurre que el consumo de ciertas drogas (cocaína, MDMA, éxtasis, LSD…) pueden influir en cualquiera de los dos.

Los agentes midriáticos son sustancias que inducen a la dilatación de la pupila, por ejemplo la atropina, la tropicamida o el sulfato de duboisina. Actúan de distintas formas, como por ejemplo la cocaína inhibe la reabsorción de noradrenalina en la sinapsis nerviosa. Cuando se manifiesta que una solución de cocaína afecta al ojo, es porque la noradrenalina ya no es reabsorbida por las neuronas, y aumenta sus niveles. La noradrenalina, es un neurotransmisor del sistema nervioso central, y causa dicha dilatación de la pupila.

Mientras que muchas de las anteriormente mencionadas elevan los niveles de serotonina, la marihuana, por su parte, genera dopamina, un neurotransmisor que también provoca que las pupilas se dilaten provocando una respuesta del sistema simpático.

Por el contrario, el consumo de opiáceos provoca el efecto contrario, que las pupilas se contraigan, algo que se conoce como miosis.

FUENTE: www.20minutos.es

Si tienes curiosidad por los motivos que la ciencia puede brindarte para disfrutar un poco más de tu tiempo a solas estás en el lugar adecuado.

Lo primero de todo es que nos hacemos un flaco favor a nosotros mismos si no practicamos la masturbación. A pesar de los vetustos rumores de que la masturbación podía conducir a la infertilidad e incluso a la ceguera (todo falso), la investigación ha demostrado que en realidad tiene muchas cosas buenas que ofrecer.

A un nivel muy básico, la masturbación libera dopamina, un neurotransmisor que activa el «centro de placer» en el cerebro y endorfinas que disminuyen activamente la percepción del dolor.

Para las mujeres, significa que masturbarse realmente puede reducir el dolor de los ciclos menstruales. Además obtendremos un aumento de la hormona prolactina, que nos ayudará a conciliar el sueño por la noche.

Los hombres en particular parecen ser los más beneficiados, con una alta frecuencia de eyaculación asociada a una disminución del riesgo de cáncer de próstata. Los científicos todavía no están seguros de por qué, pero tal vez la eyaculación esté eliminando carcinógenos de la próstata.

Y esta no es la única razón por la que los humanos y otros animales evolucionaron para masturbarse. Puede parecer un desperdicio de esperma y energía, pero los estudios científicos han demostrado que podría ser una estrategia para mejorar la condición física de los espermatozoides al expulsar los más antiguos de forma más regular.

La masturbación es una actividad sexual normal y sana, común entre hombres y mujeres de todas las edades y juega un papel clave en el desarrollo sexual saludable de los individuos. Nos masturbamos por muchas razones, que incluyen placer, disfrute, diversión y liberación de tensión. Algunas personas se masturban solas y otras lo hacen con su pareja u otra persona.

Hoy conocemos curiosidades, beneficios y también desterramos mitos sobre la práctica de la masturbación.

Mitos sobre la masturbación

Hay muchos mitos sobre la masturbación. La mayoría han sido desacreditados varias veces, pero parecen resurgir una y otra vez. La mayoría de las afirmaciones sobre la masturbación no están respaldadas por la ciencia. No podemos ser más claros: no existe evidencia científica que demuestre que la masturbación causa cualquiera de los efectos adversos sugeridos.

La masturbación nunca causará ceguera

La masturbación nunca provocará: ceguera, pelo en las palmas de las manos, impotencia, disfunción eréctil, contracción del pene, curvatura del pene, bajo recuento de espermatozoides, esterilidad, enfermedad mental o debilidad física. Todos estos conforman los mitos más conocidos asociados falsamente a la masturbación.

La masturbación es buena para la pareja

Masturbarse aporta felicidad. Ya sea haciéndolo en soledad o con la persona con la que mantengamos una relación, muchos lo encuentran como una parte agradable de la propia pareja. De hecho, un estudio publicado en la revista Journal of Sex Education and Therapy encontró que las mujeres que se masturbaban tenían matrimonios más felices en comparación con las que no lo hacían.

Efectos secundarios de la masturbación

La masturbación es inofensiva. Algunas personas pueden experimentar irritación o sensibilidad en la piel, pero esto generalmente se pasará en unos pocos días. Como mucho, si los hombres se masturban con frecuencia en un corto espacio de tiempo, pueden experimentar una ligera hinchazón del pene llamada edema. Esta hinchazón generalmente desaparece en un par de días.

Otros posibles efectos secundarios

Algunas personas que temen que la masturbación entre en conflicto con sus creencias religiosas, espirituales o culturales pueden experimentar sentimientos de culpa. Sin embargo, la masturbación no es inmoral ni incorrecta, y el placer propio no es vergonzoso. Hablar sobre estos sentimientos con un profesional de la salud o terapeuta especializado en salud sexual podría ayudar a superar los sentimientos de culpa o vergüenza conectados con la masturbación.

Disminución de la sensibilidad sexual

¿Qué ocurre si nos masturbamos ‘sin control’? Las técnicas de masturbación agresivas o excesivas pueden conducir a una reducción de la sensibilidad sexual.

Si los hombres suelen practicar un método de masturbación agresivo que implica un agarre demasiado fuerte del pene, pueden experimentar una disminución de la sensación. Para resolver este problema simplemente hay que cambiar la técnica. El tiempo hará lo demás.

Los beneficios de los juguetes en la autoestimulación

La estimulación mejorada, como el uso de un vibrador, puede aumentar la excitación y la función sexual general tanto en hombres como en mujeres.

Diversos estudios han expuesto que las mujeres que usan un vibrador informaron de una mejor función sexual y lubricación, mientras que los hombres experimentaron una mejora en la función eréctil.

Interrupción del ritmo de vida cotidiano

En casos raros, algunas personas pueden masturbarse más de lo que desean hacerlo, lo que puede: hacer que pierdan el trabajo, la escuela o eventos sociales importantes, interrumpir sus tareas diarias, afectar a sus responsabilidades y relaciones o servir como un escape de los problemas personales o como sustituto de las experiencias de la vida real.

Alguien que piense que podría verse afectado negativamente por su práctica de la masturbación debe hablar con un profesional de la salud. Un médico o consejero puede sugerir terapia de conversación para determinar formas para controlar su comportamiento sexual.

Consultar a un terapeuta sexual también puede ayudar con estrategias de afrontamiento para la masturbación excesiva.

Estadísticas

Según las estadísticas, un 95 por ciento de los hombres sucumben a la autoestimulación frente a un 89 por ciento de mujeres, y de entre ellos, prácticamente la mitad lo hace con periodicidad diaria. El 53 por ciento de las mujeres usa vibrador a la hora de masturbarse, y el 17 por ciento de los hombres, también.

Testosterona

Contra todo pronóstico, se masturban con más frecuencia aquellos que mantienen relaciones sexuales con asiduidad que los que llevan un tiempo sin hacerlo. En los hombres, ello es debido al aumento de la testosterona durante el periodo de actividad sexual, que conduce a una mayor apetencia en general, creando un círculo vicioso (nunca mejor dicho).

Orgasmo

Al contrario de lo que solemos pensar, el orgasmo obtenido en solitario es, salvo en contadas excepciones, más intenso que el procurado en una relación sexual en pareja. En el caso de las mujeres, además, este se alcanza en una media 4 minutos, frente a los 15 y 20 minutos que demora en compañía.

Origen del término

El término «masturbarse» proviene del latín manus turbare, cuyo significado se aproximaría a turbarse o violentarse con la mano, lo que pone en evidencia que el onanismo femenino ha sido siempre subsidiario del masculino, y que carece de un término específico que lo designe, siendo más apropiado el verbo «digiturbarse».

Enfermedades

La liberación hormonal que sucede a la eyaculación, unida a la liberación de tensión, mejora el estado de ánimo y favorece la relajación, además de prevenir distintas patologías como la diabetes tipo 2. En concreto, la liberación de cortisol refuerza el sistema inmunológico y la de endorfinas en el torrente sanguíneo reduce la depresión.

Disfunciones sexuales

El autoerotismo ayuda a superar barreras psicológicas que conducen a disfunciones sexuales como la anorgasmia y la pérdida de deseo sexual, al proporcionar un mejor conocimiento de la propia anatomía y contribuir a la inhibición de la ansiedad.

Infecciones

Reduce las infecciones o enfermedades del tracto urinario. En el caso de las mujeres, ayuda a que se abra el cuello uterino y libere mucosidad y fluidos cervicales, que suelen albergar bacterias. En el caso de los hombres, ayuda a fortalecer la musculatura, previniendo así la incontinencia y la disfunción eréctil, lo cual se obtiene también a través de las erecciones matutinas.

Ayuda a mitigar el dolor menstrual: las molestias suelen verse reducidas cuando la mujer se masturba antes y después del periodo de sangrado. El onanismo también presenta ventajas de cara al primer parto, ya que al fortalecer la pelvis, procura contracciones más eficaces.

Cáncer

Disminuye el riesgo de padecer tumores prostáticos. Los hombres que practican la masturbación más de cinco veces a la semana entre los 20 y los 50 años tienen menos posibilidades de desarrollar un cáncer, afirmaba un trabajo del Cancer Epidemiology Centre de Melbourne (Australia). Estudios posteriores, sin embargo, señalan que la masturbación frecuente a edades tempranas es precisamente la causa de la aparición de dicha enfermedad, con lo que existe cierta controversia al respecto.

Animales que no sabías que se masturbaban

Los animales también se masturban. Como ejemplo, los ejemplares macho de las ardillas terrestres de El Cabo se masturban poco después de copular con las hembras para reducir el riesgo de contraer enfermedades de transmisión sexual, según un estudio publicado en la revista PLoS ONE. Los delfines también se masturban desde la infancia.

Tanto los machos como las hembras

Avispas, grillos… la lista es interesante y con datos curiosos, como el caso de ciertas especies de ardillas africanas, como la Xerus inauris, que se masturban tras haber copulado, con objeto de limpiar la uretra, según expuso un artículo publicado en la revista PLOS One.

Los murciélagos, por ejemplo, se masturban para que la relación sexual tenga mayor duración.

Otros animales que se masturban son las orcas -en cautiverio o en libertad-, elefantes, morsas, pingüinos, lagartos, tortugas e incluso puercoespines, quienes frotan -tanto hembras como machos- sus órganos genitales contra ramas o piedras.

FUENTE: www.muyinteresante.es

Los fumadores tienen un riesgo tres veces mayor de padecer una enfermedad coronaria que el resto de la población

Dejar de fumar es uno de los propósitos recurrentes de los adictos al tabaco. El 59% ha intentado abandonarlo en algún momento y muchos han probado hasta en 30 ocasiones, pero el objetivo no es fácil de alcanzar y solo un 8% consigue desprenderse definitivamente del hábito, y muchos han necesitado ayuda médica.

La idea de tener que afrontar un día sin tabaco puede ser terrorífica para algunos fumadores, aún a sabiendas de que es una compañía perniciosa. Por eso, a falta de abandono total, reducir el consumo es una estrategia que cuenta con multitud de seguidores, y algunos hasta se proponen fumar un solo cigarrillo al día con la convicción de que la cantidad es tan pequeña que quizás no amenace a la salud y —sin duda– no obliga a prescindir totalmente del vicio.

Pero, ¿es un objetivo realista o una simple ilusión? ¿De verdad es inocuo un solo pitillo? La opinión de los expertos es unánime (y un jarro de agua fría para los que se las prometían felices con la idea del cigarro único): ni se puede permanecer mucho tiempo fumando tan poco y, además, sigue siendo malo para la salud.

La recaída puede ser peor

«El tabaco contiene sustancias tan adictivas que impiden que el fumador pare en un cigarrillo y tenga que fumar cada vez más. Quienes intentan reducir el consumo y limitarse a tres cigarros, al poco tiempo vuelven a fumar más», expone el psicólogo José Elías Fernández, del Centro Joselías. Además, el exfumador que cae en la trampa de fumar un pitillo en una ocasión señalada, «vuelve al hábito con la misma intensidad o más que antes», sentencia.

No es una consecuencia de falta de voluntad, sino de la acción de los receptores nicotínicos, que se desarrollan a medida que se va fumando y cada vez piden más. «Si no fuese así, el tabaco no crearía adicción», comenta el psicólogo. Pero lo más fuerte está en nuestra psique, y prueba de ello es que, según Fernández, «la adicción psíquica llega hasta el extremo de que muchos fumadores no dicen quiero dejarlo totalmente, sino que quiero fumar menos». Es el relato de un fracaso anunciado.

No existe un umbral seguro

El plan también hace aguas desde un enfoque saludable. Regina Dalmau, presidenta del Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT) y miembro de la Fundación Española del Corazón, es categórica: «Cualquier cantidad es mala». Y argumenta: «Si el tabaquismo pasivo es malo y aumenta entre un 30 al 40% el riesgo de sufrir un infarto o un ictus, también es perjudicial fumar un cigarrillo debido a la exposición directa a los compuestos tóxicos del tabaco».

El riesgo de tener un problema cardiovascular o de desarrollar un tumor maligno siempre está ahí porque «no existe un umbral seguro. El tabaco es una sustancia tóxica a cualquier nivel de exposición», insiste la cardióloga.

Tampoco llevar poco tiempo fumando es un talismán contra los efectos nocivos porque «aunque para algunas enfermedades pulmonares suele existir un tiempo de latencia —aparecen después de años de consumo—, para los problemas cardiovasculares solo es cuestión de que un pitillo afecte a una placa de ateroma [acumulación de grasa en las arterias] y se desencadene el ataque».

Un solo cigarro también puede generar adicción

En la misma línea se posiciona el oncólogo Javier Castro, presidente de ICAPEM (Asociación para el estudio del cáncer de pulmón en mujeres de la Sociedad Española de Oncología Médica, que tras admitir que «es evidente que cuanto mayor es el consumo en tiempo y en cantidad mayor es el riesgo, hace hincapié en la vulnerabilidad individual y en la capacidad que tiene cada persona para eliminar las sustancias tóxicas del tabaco».

Por todo, «no se puede establecer una recomendación de que una cantidad pequeña será segura porque hay personas vulnerables incluso a exposiciones muy bajas». Y lo comprueba en su consulta, cuando muchos pacientes preguntan cómo pueden tener cáncer de pulmón si fuman muy poco. «Realmente esto sucede y un 20% de los tumores se desarrollan en gente que no ha fumado o lo ha hecho muy poco», asegura Castro.

El oncólogo también desmonta la ilusión de quienes se aferran a la idea de que con voluntad serán capaces de mantener el consumo bajo mínimos porque «fumar uno o dos cigarrillos y creer que es una cantidad que no crea adicción es falso», tan falso como pensar «el riesgo de tener una enfermedad cardiaca o vascular es veinte veces más bajo fumando un solo cigarrillo que un paquete», añade Dalmau.

Evidencia aplastante

Con todo, aún quedarán muchos escépticos que consideren exageradas las advertencias de estos profesionales y a los que la ciencia da la razón con datos numéricos. Un reciente artículo publicado en el Bristish Medical Journal concluye que «fumar solo un cigarrillo al día tiene un riesgo mucho mayor de desarrollar enfermedad coronaria y accidente cerebrovascular de lo esperado, la mitad del riesgo de fumar 20 pitillos por día». Los fumadores tienen un riesgo tres veces mayor de padecer este tipo de enfermedades que las personas que no fuman, afirman desde la Fundación Española del Corazón (FEC).

Para llegar a este dato, un equipo de investigadores dirigidos por el profesor Allan Hackshaw, del Cancer Research UK y el University College London, revisaron los resultados de 141 estudios (comprendidos entre los años 1946 y 2015) y calcularon los riesgos de fumar uno, cinco o veinte pitillos al día. Descubrieron que los hombres que fumaban un cigarrillo diario tenían el 46% de riesgo de enfermedad cardiaca del riesgo asociado a fumar 20 cigarrillos y un 41% del riesgo de tener un ictus fumando un paquete. El riesgo es ligeramente menor en las mujeres (31% para enfermedad cardiaca y un 34% para ictus). Esto es, para la salud cardiovascular es casi tan malo fumar un solo pitillo como fumar 10.

«La enfermedad cardiovascular, y no el cáncer, es el mayor riesgo de mortalidad por fumar, causando aproximadamente el 48% de las muertes prematuras relacionadas con el tabaquismo», dicen los autores, que recalcan que no existe un nivel seguro de consumo de tabaco para las enfermedades cardiovasculares. «Los fumadores deberían dejar de fumar en lugar de reducir el consumo, utilizando ayudas apropiadas para lograrlo».

Aunque las enfermedades cardiovasculares supongan mayor riesgo, las probabilidades de sufrir un cáncer también aumentan. Lo dicen las conclusiones de otra investigación, publicada en la revista Jama Internal Medicine, que estudió a 290.000 estadounidenses de entre 59 y 82 años a lo largo de su vida: fumar menos de un cigarrillo al día multiplica por nueve el riesgo de morir de cáncer de pulmón y aquellos que fuman entre uno y 10 diarios tienen un riesgo 12 veces mayor que quienes no fuman.

FUENTE: www.elpais.com

 

Los días más largos, la exposición al sol y el cambio de hábitos pueden ayudar a mejorar las relaciones sexuales durante esta época.

Llega la primavera y con ella nuevos hábitos, actividades y planes para los días más largos y calurosos. En este escenario en el que parece que el ánimo es mejor tras superar los días de invierno, empezamos a sentir mayor felicidad y ganas de organizar planes. Si nuestros hábitos cambian a nivel general, también lo hace nuestra vida sexual.

Algunos de los cambios que se producen en estas fechas y que, según los expertos de Procare Health, afectan directamente a la libido femenina son:

  1. Secreción de vitamina D

Esta vitamina es esencial para la correcta absorción del calcio y la protección de los huesos. Su déficit puede llevar a enfermedades como osteoporosis, y el sol es uno de los medios por los que podemos adquirirla. Algunos estudios han puesto de manifiesto que esta vitamina ayuda también a generar mayor nivel de testosterona, por lo que aumenta la libido y el deseo sexual.

  1. Secreción de endorfinas

Con esta exposición al sol se obtiene a la vez una mayor secreción de estas hormonas que ayudan a reducir el estrés, levantando el ánimo y por tanto la recepción a la actividad sexual.

  1. Aromaterapia

Con el calor los aromas se magnifican, sobre todo los perfumes más intensos, incidiendo además sobre las feromonas, encargadas de las relaciones interpersonales. Esta mezcla hace que durante la primavera nos mostremos más propensos a interactuar, y por tanto a mantener relaciones íntimas.

  1. Astenia primaveral

No toda la influencia de esta época es positiva, ya que existen casos en los que estas semanas provocan irritabilidad, cansancio, somnolencia o cefaleas, entre otros síntomas. Es lo que se conoce como astenia primaveral. Las mujeres que padecen este trastorno tienden a ver reducida su libido, por lo que han empezado a comercializarse algunos suplementos alimenticios elaborados a partir de compuestos naturales para mejorar el deseo y la excitación sexual.

  1. Alergias

Esta época está también caracterizada por las alergias, que pueden influir en un menor deseo debido, precisamente, al malestar que supone el picor de ojos, estornudos y la desgana en general. En este sentido, lo mejor es esperar a que pasen los días de mayor virulencia, para poder disfrutar con posterioridad de unas relaciones plenas.

Prestando atención a estos puntos, y teniendo en cuenta que las disfunciones sexuales pueden controlarle y solucionarse, ya solo queda disfrutar de estos tres meses de tiempo primaveral y mejor sexo.

FUENTE: www.mujerhoy.com

Científicos de la Universidad de Surrey en Guildford (Reino Unido) han descubierto que algo más del 10 por ciento de la población podría tener restos de cocaína y heroína en sus dedos pese a no haberlas consumido nunca, un hallazgo que evidencia su elevada presencia en la sociedad.

En un estudio publicado en la revista ‘Clinical Chemistry’, los investigadores analizaron las huellas dactilares de 50 voluntarios que nunca habían consumido ambas drogas y de otros 15 que admitieron haberlo hecho en las últimas 24 horas.

De este modo, pese a no haber tenido contacto con estas sustancias un 13 por ciento presentaba restos de cocaína y el 1 por ciento contenía un metabolito de heroína. Al establecer un nivel de «corte», los investigadores pudieron distinguir entre las huellas dactilares que tenían contaminantes ambientales y las producidas después del consumo real de drogas, incluso después de que las personas se lavaran las manos.

Para estudiar la posibilidad de traspasar ambas drogas a través de un apretón de manos, se les pidió a voluntarios libres de drogas que estrecharan la mano de uno de los que las habían consumido recientemente. Acto seguido se tomaron las huellas dactilares de los voluntarios libres de drogas y confirmaron que era posible distinguir entre quienes realmente las habían consumido o cuando se trataba de una ‘contaminación’ involuntaria.

«Lo creas o no, la cocaína es un contaminante ambiental muy común, es bien sabido que está presente en muchos billetes», ha reconocido la forense Melanie Bailey, una de las autoras de la investigación, que pese a ello se muestra sorprendida de la elevada presencia detectada en huellas dactilares.

«Está claro que las pruebas de huellas dactilares son el futuro de las pruebas de detección de drogas», ha añadido Mahado Ismail, otro de los autores.

FUENTE: www.infosalus.com

La pornografía es un tipo de cine que se puede consumir desde distintas plataformas y por diferentes motivos.

El consumo de la pornografía en los adultos es algo bastante habitual aunque no se hable de ello abiertamente. Existe cierta vergüenza a admitir que se ve pornografía y que por supuesto, en gran parte de los casos, estas visualizaciones suelen gustar al público en general. Tanto si se trata de hombres como de mujeres.

Aún existe una creencia demasiado arraigada en el que se piensa que el porno es cosa de hombres, es decir… que las mujeres no lo ven porque o no lo necesitan, o les parece vulgar o simplemente tienen vergüenza de verlo tanto a solas como acompañadas. Estos pensamientos, obviamente son erróneos. El porno puede gustar tanto a hombres como a mujeres, y hacerlo puede tener ventajas y desventajas que merece la pena conocer.

No pienses que el porno puede ser malo para ti, porque quizá no lo sea… pero sí que resulta adecuado que puedas saber cuáles son las partes positivas o las más negativas de consumir pornografía. Aunque una cosa puedes saber por adelantado, si te masturbas viendo porno… no te vas a quedar ciego.

VENTAJAS DE VER PORNO

Entras en un estado meditativo

Así es. El porno es como un sustituto al sexo y captará toda tu atención y también todos tus sentidos. Si has tenido un día muy movido en el trabajo y te apetece relajarte viendo porno, ¿quién te lo impide? Quizá te excite lo suficiente o te enseñe algún truco nuevo para después practicar con tu pareja o para disfrutar tú solo/a en tu intimidad. Lo que está claro que si te dejas llevar, al final podrás conseguir un estado relajado.

Opciones ilimitadas

No importa el tipo de sexo que te guste, seguro que en la gran industria del porno encontrarás alguna película que se adapte a tus gustos sexuales. Por ejemplo, si tu sueño es tener un trío pero nunca has tenido la posibilidad de tener… ¿por qué no ver una película porno que se base en un trío para que tu imaginación sexual empiece a volar?

Tanto si eres hombre o mujer podrás encontrar películas que se basen en tus gustos y encontrar actores y actrices porno que llenen tus fantasías sexuales.

Explorar la sexualidad

Las películas porno también sirven para que las personas exploren su sexualidad. Es posible que tengas algunos deseos o fetichismos que aunque sean naturales para ti te da vergüenza compartir con los demás. Los gustos sexuales, es posible que lo sepas desde que tuviste tu primer orgasmo en compañía o en soledad.

Es cierto que el mundo del sexo es muy amplio y vasto y puede ayudarte a poder descubrir cosas que te gustan, a explorarlas y a aprenderlas para poder compartirlas con tus parejas sexuales. El porno también puede ayudarte a encontrar aquella faceta sexual que te gusta y que te identifica y que quizá antes no sabías que te gustaba por desconocimiento.

DESVENTAJAS DE VER PORNO

No es sexo real

Cuando muchos hombres o mujeres ven pornografía caen en el error de pensar que después la vida sexual debe ser igual que una película porno, y esto no es así en absoluto. Una película porno está rodada a conciencia para satisfacer el deseo visual del consumidor, pero nada tiene que ver con la realidad que puedas experimentar en tu vida sexual.

En la realidad una mujer que no quiere tener doble penetración no lo tiene y punto, quizá tampoco quiera que le eyaculen en la cara. Del mismo modo es posible que a tu pareja no le guste la lluvia dorada o utilizar juguetes sexuales… Pero en las películas porno sale todo eso. También suele ser un sexo muy brusco donde lo importante es que el hombre eyacule y dejan a un lado el orgasmo femenino o las mujeres lo exageran para que el consumidor pueda excitarse antes… Pero esto no tiene que ser así en la vida real para nada.

Una mujer también tiene orgasmos y no tiene por qué estar gimiendo toda la relación sexual para mostrar que le gusta lo que le haces… Cada relación sexual es un mundo, y normalmente nada tiene que ver con las películas porno.

Los cuerpos esculturales no son la realidad

Quizá después de ver una película porno tengas unas expectativas demasiado altas en cuanto al físico de tus posibles parejas sexuales… Pero para no decepcionarte demasiado deberás bajar esas expectativas lo antes posible. No todo el mundo tiene un cuerpo escultural ni tampoco perfecto, y eso no tiene que ser un impedimento para poder disfrutar al máximo de las relaciones sexuales.

Puede convertirse en una adicción

La pornografía puede convertirse en una adicción y que a la larga se convierta en un problema para ti. Además cuando se tiene una adicción se corre el peligro de caer en otras adicciones. La pornografía no es más que una fantasía salvaje en la que los movimientos eróticos del hombre y/o de la mujer excitan al máximo al consumidor.

Si ves pornografía a diario te hace adicto a él de tal manera que tu situación se pueda convertir en una adicción equiparable a la de un drogadicto. Si te conviertes en una persona adicta a la pornografía tendrás los mismos estados de ánimo que una persona adicta a otras cosas como la frustración si no puedes consumir porno.

El porno puede ser considerado una forma de sexismo

La pornografía es una escena falsa de un momento íntimo entre dos cuerpos humanos sin sentimientos. Además del porno puedo mentar la discriminación de género, ya que el consumo habitual del porno pueden haber escenas en las que se somete a la mujer o al hombre de una manera particular para explotar alguna parte de su cuerpo. Incluso el porno puede hacer que se vea a la otra persona tan sólo como un objeto para el placer y no como una persona con sentimientos.

Cómo ves la pornografía tiene ventajas y desventajas y tendrás que valorar sigues adecuada para ti si prefieres otro tipo de estimulación sexual. Si te gusta ver el porno de vez en cuando o para disfrutar en pareja, no hay nada de malo en ello.

FUENTE: www.bekiapareja.com

Los hallazgos vinculan el consumo de alcohol con cambios a largo plazo en la estructura de la sustancia blanca y la sustancia gris del cerebro.

Con la legalización de la marihuana en aumento en algunos países, un número creciente de estudios explora los posibles daños y beneficios de esta droga. Sin embargo, una nueva investigación pone sobre la mesa que cuando se trata de la salud del cerebro, el alcohol es mucho más dañino que la marihuana.

Los científicos de la Universidad de Colorado en Boulder (EE. UU.) realizaron una revisión de los datos de imágenes existentes que analizaban los efectos del alcohol y la marihuana, o cannabis, en el cerebro. Los resultados han sido publicados en la revista Addiction.

Marihuana vs. alcohol: ¿Qué es peor?

Para este último estudio, Rachel Thayer, líder de la investigación y sus colegas trataron de aprender más sobre cómo el uso de marihuana afecta el cerebro pues, hasta ahora, los resultados de las investigaciones han sido mixtos.

«Cuando se observa estos estudios que datan de hace años, veremos que un estudio informará que el consumo de marihuana está relacionado con una reducción en el volumen del hipocampo. Luego aparece el próximo estudio, y dice que el uso de la marihuana está relacionado con cambios en el cerebelo… El punto es que no hay consistencia en todos estos estudios en términos de las estructuras cerebrales reales», aclara Kent Hutchison, coautor del trabajo.

Con el objetivo de cerrar la brecha en esta inconsistencia, los científicos realizaron un nuevo análisis sobre los datos existentes de imágenes cerebrales. Analizaron cómo el uso de la marihuana afecta la materia blanca y la materia gris en el cerebro, y cómo se comparan sus efectos con otra «droga» a la que nos hemos acostumbrado tanto: el alcohol.

La materia gris es el tejido en la superficie del cerebro que consiste principalmente en cuerpos de células nerviosas. La sustancia blanca es el tejido cerebral más profundo que contiene fibras nerviosas mielinizadas, que son ramas que sobresalen de las células nerviosas que transmiten impulsos eléctricos a otras células y tejidos. Cualquier reducción en el tamaño de la sustancia blanca o gris o una pérdida en su integridad puede provocar alteraciones en el funcionamiento del cerebro.

El estudio incluyó las imágenes del cerebro de 853 adultos que tenían entre 18 y 55 años y 439 adolescentes con edades comprendidas entre los 14 y los 18 años.Todos los participantes variaban en su consumo de alcohol y marihuana.

Los investigadores descubrieron que el consumo de alcohol, especialmente en adultos que habían estado bebiendo durante muchos años, fue asociado a una reducción en el volumen de materia gris, así como una reducción en la integridad de la sustancia blanca.

Sin embargo, el consumo de marihuana no pareció tener ningún impacto en la estructura de la materia gris o blanca ni en adolescentes ni en adultos.

La marihuana no tuvo impacto significativo en el cerebro

Con base en estos hallazgos, los investigadores creen que beber alcohol es probable que sea mucho más dañino para la salud cerebral que el consumo de marihuana.

«Aunque la marihuana también puede tener algunas consecuencias negativas, definitivamente no está cerca de las consecuencias negativas del alcohol», comenta Kent Hutchison, coautor del trabajo.

Sin embargo, respecto a los posibles beneficios del consumo de marihuana, los científicos aclaran que aún se necesita más investigación para llegar a conclusiones concretas.

FUENTE: www.muyinteresante.es

Se trata del equivalente al súper conocido punto G femenino. Pero ¿dónde está ubicado? ¿Qué forma tiene? ¿Cómo se estimula? Te aclaramos todas las dudas a continuación.

Se conoce como punto R, es el equivalente masculino al súper conocido punto G de las mujeres y es una especie de tesoro del placer para los caballeros. Esta zona está llena de terminaciones por lo que figura como una fuente de placer para los chicos. Veamos algunas claves:

¿Dónde está ubicado?

El punto R se encuentra en el recto del hombre. Según los expertos, anatómicamente está ubicado en la próstata, alrededor de la uretra y justo en el cuello de la vejiga.

¿Cómo se puede estimular?

Hay una cosa segura: solo se puede estimular a través del ano. Así que para disfrutar de este máximo placer es indispensable desprenderse de los prejuicios y de la timidez. Teniendo esta premisa en mente, te contamos que existen varias formas de explotar el goce a través del punto R:

– Con los dedos. Para ello es necesario presionar con alguno de los dedos hacia abajo para poder encontrar el punto exacto.

– Con la lengua. Es una práctica pensada para los más atrevidos. Se la conoce como anilingus o también como el famoso beso negro, y no es nada más que la estimulación oral del ano. En ella debe predominar la higiene, las pertinentes medidas de seguridad y sobre todo la protección.

– Con juguete sexuales. Para ello debe reinar la comunicación entre los amantes. Encuentren el que mejor se adapte a la pareja y ¡a disfrutar!

Otros datos importantes a tener en cuenta:

– El uso de lubricante facilita la jornada y acelera la satisfacción.

– La estimulación debe ser extremadamente suave durante los primeros encuentros ya que nos encontramos frente a una zona muy sensible.

– Esta práctica solo se debe poner en marcha con el total consentimiento de la pareja, así que olvídate de las sorpresas y mejor asegúrate de llegar a un acuerdo primero.

FUENTE: www.mundodiario.com